Asesoramiento Técnico _ Eje Nº 2 _ Apunte dado por el profesor

 CONTENIDOS   A   TRABAJAR

  • EJE Nº 2: EL DIAGNÓSTICO COMO HERRAMIENTA PARA LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

Diagnóstico. Conceptos generales. Conceptos claves.

Fases del diagnóstico. Análisis F.O.D.A. La dirección. Principios de la dirección.

Las funciones directivas. Evaluación de la dirección. Los factores dinámicos.

Cómo se evalúan. Gestión de productos. Innovación.

Evaluación de la capacidad de innovación. Implementación.


APUNTE DADO POR EL PROFESOR

Diagnóstico. Concepto
Su concepto es de origen griego, significa “ ACTO  DE  CONOCER ”. Consiste en el análisis de la situación anterior y actual, mediante la aplicación de la investigación tecnológica u operativa, para proyectar el pronostico que comprende problemas, causas y soluciones. Permitirá conocer los puntos fuertes y débiles, que influirán en la determinación de los objetivos, estrategias, políticas etc...debe ser claro y preciso en indicar las conclusiones y recomendaciones del diagnostico, sus fuentes de información, y de fecha de elaboración.





Para ello se utiliza la herramienta F.O.D.A

El análisis F.O.D.A es una herramienta que se puede emplear en la elaboración de cualquier estrategia empresarial, incluso podríamos aplicarla para la introspección y el análisis de nosotros mismos como emprendedores, mitigando así el riesgo de cometer errores. La palabra F.O.D.A viene de juntar la primera letra de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.




El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas


Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización

A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas.

Ejemplos de Fortalezas
Buen ambiente laboral
Conocimiento del mercado
Buena calidad del producto final
Experiencia de los recursos humanos
Características especiales del producto que se oferta
Recursos humanos motivados y contentos


Ejemplos de Debilidades
Falta de motivación de los recursos humanos
Deficientes habilidades gerenciales
Capital de trabajo mal utilizado
Problemas con la calidad
Falta de capacitación

Ejemplos de Oportunidades
Competencia débil
Mercado mal atendido
Necesidad del producto
Inexistencia de competencia
Tendencias favorables en el mercado

Ejemplos Amenazas
Aumento de precio de insumos
Segmento del mercado contraído
Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el mercado



Veamos un ejemplo aplicado


1. Análisis FODA de una constructora.
La constructora PRO SERVICIOS es una empresa contratista general de servicios de construcción en el ámbito público y privado dedicado a proyectos de arquitectura y obra civil. Actualmente se encuentra realizando proyectos de arquitectura e ingeniería. Esta empresa tiene como 2da actividad económica la actividad de inmobiliarias. 
Tipo de contribuyente: Persona Natural con Negocio.

  • FORTALEZA:

* La empresa cuenta con personal destinado a cada función.
• Capacita de forma constante a todos los trabajadores
• Tiene su propio equipo de transporte para trasladar los materiales que se utilizan
• Posee materiales contemporáneos y sistemas constructivos innovadores
• Existe una planificación
• Sus proyectos de infraestructura e ingeniera son de gran calidad
• Los proyectos cumplen con los estándares de calidad y plazos fijados
• La empresa lleva laborando 15 años por lo tanto contiene experiencia y profesionalismo en el rubro.
• La empresa cumple con todas sus obligaciones y pagos
• Responsabilidades compartidas
• Variedad y calidad en los servicio. 

  • DEBILIDADES

• Los trabajadores no cuentan con un seguro integral
• No cuentan con un sistema de publicidad
• No cuentan con una sucursal en el lugar donde se encuentran laborando actualmente(Piura)
• Ciertos obreros o trabajadores desconocen la misión y visión de la empresa.

  • OPORTUNIDADES 
• Cuenta con la posibilidad de obtener acceso a créditos
• Puede computarizar su sistema contable
• Cuentan con proveedores que le suministran materiales de importación para laelaboración de algunos proyectos
• Participa en proyectos de organizaciones estatales

  • AMENAZA: 

* Por tener la debilidad anteriormente mencionada, la empresa sufre de la amenaza de tener sanciones que puedan repercutir en el cierre temporal o definitivo de la empresa. La empresa está estructurada de la siguiente forma: 
* Director general 
* Departamento de contabilidad y administración 
* Departamento de venta
* Departamento de mantenimiento y operaciones Director General Dpto. de administración. y cont. Dpto. de venta Dpto. de mantenimiento y operaciones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario