Construcciones I_ Eje Nº5 _ Actividad 3

 ACTIVIDAD 3

Tema: 

CONSTRUCCIÓN DE BANCOS DE HORMIGON PRE - MOLDEADOS

Objetivo del práctico:

La propuesta de trabajo corresponde a un  trabajo colaborativo, es decir, en la construcción y significación del conocimiento, quienes compartirán, soluciones, opiniones y compartiendo responsabilidad en el proceso enseñanza y aprendizaje. Desarrollar en los estudiantes la capacidad de trabajar en equipo. Definir una problemática extraída de la realidad. Construir un modelo/prototipo.  Propiciar un espacio de participación escolar para la comunicación y valoración de propuestas y estrategias de actuación, invitando y concientizando al resto de la comunidad educativa. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo y medidas ,asi como procedimientos de orientación espacial , en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.

Contenidos a desarrollar:

Albañilería, materiales, morteros para cada tipo de trabajo. Sillería: piedras utilizadas, forma de colocación. clasificación y trazado geométrico, materiales, disposición, técnicas de ejecución. Condiciones de seguridad. Técnicas de aplicación.

Soporte teórico:

Manual práctico de construcciones Arq. Jaime Nisnovich, apuntes de Obra por Arq. Norberto Cussi. Apuntes dado por el profesor.

http://douglasthayer.com/benches_big_joes_bother_burt.php

https://www.architectmagazine.com/technology/products/these-12-outdoor-products-won-2015-red-dot-design-awards_o

 Acceso a internet para utilizar (google drive, documentos y presentaciones de google, pizarra colaborativa  - padlet) 

Máquinas y herramientas a usar:

Tablero de dibujo, Netbook, Maquina hormigonera, palas, carretillas, amoladora, cinta métrica. 

Indicaciones de seguridad:

Guantes, chaquetas, antiparras, sorderas.

Insumos necesarios:

Clavos, alambre de fardo, molde, base de madera, arena gruesa, piedra, cemento, malla cima.

Metodología-Agrupamiento

Se trabajará con grupos de cuatro a cinco personas mezclados y mixtos.

Descripción de la actividad:

0_ Búsqueda de información en internet.

1_Diseño, boceto, croquis en planta y elevación.

2_Cómputo de materiales necesarios.

3_Construcción - molde de chapa, desarmable. (simulación)

4_ Armado de molde.

5_Colocación de hierro en molde.

6_Preparación de materiales para hormigón según dosaje.

7_Proceso de vibración.

8_Fraguado y secado.

9_Desmolde.

10_Instalación

Tiempo estimado de la actividad:

Tres  semanas

--------------------------------------------------------

Proceso

0_ Búsqueda de información en internet.



1_Diseño, boceto, croquis en planta y elevación.

Los estudiantes proponen un diseño posible. Para eso es necesario que realicen un boceto o croquis. Luego con diferentes herramientas utilizadas en diseño como es el Autocad y Sketchup, pasarán en limpio lo trabajado en el boceto para tener una mejor perspectiva volumétrica. A modo de inspiración les dejo lo siguiente. 


2_Cómputo de materiales necesarios.

El grupo de estudiantes una vez definido el banco mas óptimo realizará el cómputo métrico de cada material que se utilizará para la construcción del banco. Se guiará con las medidas que ellos mismos propusieron en el diseño del paso anterior. A modo de guía y con la intención de seguir un orden se  dejan planillas orientativas.



3_Construcción - molde de chapa, desarmable. (simulación)
En este punto, los estudiantes simularan enviar los datos necesarios a un taller de carpinteria metálica con el fin de poder obtener el molde. Es necesario tener el legajo gráfico completo, planos, detalles, etc.


4_ Armado de molde.

5_Colocación de hierro en molde.

6_Preparación de materiales para hormigón según dosaje.

7_Proceso de vibración.

8_Fraguado y secado.

9_Desmolde.

10_Instalación



No hay comentarios:

Publicar un comentario