Construcciones I _ Eje Nº4 _ Actividad 1

  ACTIVIDAD 1

Tema: 

CONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUETA DE ESTUDIO

Objetivo del práctico:

Dotar de herramientas y desarrollar la capacidad crítica en el estudiante para reconocer y utilizar diferentes instrumentos que hacen a la expresión espacial de proyectos de arquitectura.

Incorporar  nuevas alternativa de trabajo con escala en este caso Esc. 1:10. 

Desarrollar técnicas maquetista, procesos de calculo, investigación. 

Lograr que los estudiantes mediante el proceso comprendan desde otra perspectiva cada uno de los elementos que componen una construcción sus materiales, dosajes, técnicas de uso.

Relacionar los elementos constructivos  con planos de arquitectura. 


Contenidos a desarrollar

Clasificación general, productos naturales y elaborados, su aplicación.-Material pétreo. Materiales cerámicos. Materiales aglutinantes: cales, cementos, yesos, usos, propiedades, rendimientos. Materiales auxiliares su aplicación, arenas, canto rodado, piedra partida, arcilla expandida, polvo de ladrillos, cascotes, escorias, marmolinas. Preparación de materiales aglutinados: morteros y hormigones, dosaje, influencia del agua de amasado.

Soporte teórico

Manual práctico de construcciones Arq. Jaime Nisnovich, apuntes de Obra por Arq. Norberto Cussi. Apuntes dado por el profesor.

https://www.youtube.com/watch?v=mALTsnF2XRU


Maquinas y herramientas a usar

Martillo, tenaza, regla metálica, mesa de trabajo con morza, cuchara de albañil, escuadras, lapiz, balde, cinta métrica, 

Indicaciones de seguridad

Antiparras, guantes

Insumos necesarios

Para la base: Una fibra facil de 40 cm x 40 cm x 1.5 cm

Para encofrado de cimiento: Cuatro maderas de 30 cm x 5 cm x 1 cm 

Para paredes: 2 fibra facil de 26 cm x 30 cm x 1.5 cm

Para techo: Una fibra facil de 30 cm x 30 cm x 0.5 cm

Vidrio: 30 cm x 10 cm x 0.03 cm 


Pegamento: Adhesivo Suprabond transparente 100 ml.

Clavos: 1/2 pulgada

Papel con textura de ladrillo: pueden usar fotocopia en blanco y negro para luego pintar color ladrillo.

Cemento: 1 kg

Arena gruesa: 1kg

Para contrapiso: Ladrillo molido: Pueden utilizar cualquier ladrillo, molerlo a la escala que se está trabajando.

Para capa aisladora: Pintura negra, fibra, cartulina, o similar.

Metodología

Los estudiantes trabajaran de forma individual. 

Tiempo estimado

Tres semanas

Descripción de la actividad

En la base de madera 40 x 40 cm, replantear los muros, ejes, y líneas de cimiento.

Cortar y preparar a medida las maderas que servirán como encofrado del cimiento. Sobre el eje del muro, clavar clavos.

Preparar mezcla para cimiento según dosaje a utilizar.

En las maderas que van a representar los muros, dibujar los encadenados horizontales y verticales con su respectiva armadura.

Pegar papel texturado en ladrillo sobre las maderas que representan las paredes. 

Dibujar y/o pintar la capa aisladora horizontal y vertical.

Pegar vidrio transparente 

Unir las paredes con pegamento y/o clavos para mejor adherencia. Adherir la madera que representa el techo

Rellenar con tierra, hacer contrapiso y cerámicos representativos a escala. Adherir los muros al cimiento con pegamento.

Representar con papel liso, las diferentes capas tanto para el revoque exterior e interior. 

------------------------------------------------------

Proceso

En la base de madera 40 x 40 cm, replantear los muros, ejes, y líneas de cimiento


Cortar y preparar a medida las maderas que servirán como encofrado del cimiento. Sobre el eje del muro clavar clavos 



Preparar mezcla para cimiento según dosaje a utilizar.




En las maderas que van a representar los muros, dibujar los encadenados horizontales y verticales con su respectiva armadura.




Pegar papel texturado en ladrillo sobre las maderas que representan las paredes


Dibujar y/o pintar la capa aisladora horizontal y vertical.

Pegar vidrio transparente 


Unir las paredes con pegamento y/o clavos para mejor adherencia. Adherir la madera que representa el techo


Rellenar con tierra, hacer contrapiso y cerámicos representativos a escala. Adherir los muros al cimiento con pegamento.


Representar con papel liso, las diferentes capas tanto para el revoque exterior e interior. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario