Construcciones I _ Eje Nº 5 _ Apunte dado por el profesor

EJE Nº 5 : CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERÍA.

Contenidos: Albañilería, materiales, morteros para cada tipo de trabajo, aparejos, juntas, espesores usuales y reglamentarios.   Mampostería de ladrillos: muros, pilares, tabiques, huecos, conductos de humo y ventilación, alturas, espesores, encadenados, anclajes. Exigencias del código de edificación.  Sillería: piedras utilizadas, forma de colocación, sillería mixta, dinteles. Equilibrio y empuje de tierras. Talud natural, tablas. Arcos y bóvedas, empleo, nomenclatura, clasificación y trazado geométrico, materiales, disposición, técnicas de ejecución, cimbras, bovedillas. Condiciones de seguridad, juntas de rotura. Pilares y estribos.   Protección de las obras, humedad del suelo, humedad atmosférica, de condensación. Protección acústica, térmica y de accidentes. Técnicas de aplicación. Exigencias del código

APUNTE  DADO  POR EL PROFESOR

MORTERO









MAMPOSTERIA


De ladrillo 
0.30, 0.15, 0.45 de cerramiento y portante
0.08 Tabique no portante


Se clasifican según su espesor en MUROS y TABIQUES. El MURO es una pared de espesores mayores a 15 cm. Éste podrá ser portante o una construcción independiente de la estructura resistente del edificio. El TABIQUE es una pared de espesores menores a 15 cm, que en general se utiliza como divisoria de ambientes interiores. Tradicionalmente las paredes se construyen de LADRILLOS (macizos o huecos), o de bloques portantes (cerámicos o cementicios). A las paredes ejecutadas de esta forma se las denomina MAMPOSTERIA EN ELEVACIÓN

El material más utilizado en la construcción de paredes es el denominado ladrillo común, ya que con el mismo se pueden lograr distintos espesores, y terminaciones en sus paramentos, pudiendo dejar el ladrillo a la vista mejorando la estética del edificio


Tipos de paredes de ladrillos comunes, más usadas en la construcción de una obra de arquitectura, según su espesor.



Los ladrillos huecos por sus características son utilizados para tabiques o muros divisorios y en la terminación de sus paramentos se deberá realizar un revestimiento de terminación.


Los bloques portantes (cerámicos o cementicios), en la ejecución de una pared, aparte de servir de cerramientos verticales, cumplen una función estructural como elemento portante (soportan la carga de un techo o entrepiso).


BLOQUE PORTANTE CERAMICO En la actualidad, es un material muy utilizado en la construcción de edificios, debido a su versatilidad, y su rapidez de colocación. Se detallan, los dos tipos de oferta en el mercado, y sus principales características técnicas, relacionadas a su aislamiento térmico y su resistencia estructural.


También se fabrican en material cementicio, de similares características que los cerámicos, pero con una terminación lateral de sus lados, que los hacen aptos para dejarlos a la vista, sin necesidad de aplicarles revoques y materiales y revestimiento de terminación de los paramentos del muro a construir
.




DINTELES






ENVOLVENTE  SUPERIOR
















No hay comentarios:

Publicar un comentario