Contenidos a trabajar: Tipos de corriente eléctrica: Continua, alterna. Tensión eléctrica. Potencia eléctrica. Intensidad eléctrica. Resistividad eléctrica. Aislaciones. Unidades de medida. Circuito simple. Componente de un circuito. Generación y distribución de la energía eléctrica urbana y suburbana. Acometida eléctrica.
APUNTES DADO POR EL PROFESOR
CONCEPTOS
Electricidad: es el resultado del desplazamiento de ciertas partículas con cargas eléctricas, infinitamente pequeñas, a las cuales se ha dado el nombre de electrones.
Tensión
eléctrica (V): los electrones corren a través de los
espacios intermoleculares del cable o alambre de cobre. Para hacerlos circular
o correr se necesita una presión o diferencia de nivel eléctrico. La presión de
los electrones o presión eléctrica se mide en voltios, por lo cual, a esta
presión eléctrica se la llama voltaje. También se la llama presión eléctrica.
La unidad de tensión se llama voltio [V].
Intensidad eléctrica (I): es la cantidad de corriente que circula por un conductor en una unidad de tiempo y se mide en Amper [A].
Resistencia eléctrica (R): es
la obstrucción que encuentran los electrones al desplazarse por los espacios interatómicos
de los cuerpos conductores. La resistencia origina colisiones entre los
electrones originando calentamientos. El ohmio [Ω] es la unidad práctica de la
resistencia eléctrica. Cada metal (cobre, aluminio, hierro, etc) está
caracterizado por ofrecer una determinada resistencia, bien definida, que
expresa la mayor o menor facilidad con que permite el paso de los electrones.
Potencia eléctrica (P): es
el esfuerzo o trabajo de un generador para mantener una tensión constante
cuando entrega una intensidad de corriente. La unidad es el vatio [W].
Variaciones de la resistencia.
Corriente Continua: se
denomina corriente continua a la que después de pasar totalmente por los
artefactos, sigue su camino hacia el generador de donde partió, completando un
circuito siempre en el mismo sentido.
|
Magnitud eléctrica |
Símbolo |
Unidad |
Símbolo |
Observaciones |
|
Tensión |
V |
Voltio |
V |
Presión,
Tensión. |
|
Intensidad |
I |
Amperio |
A |
Corriente,
Amperaje. |
|
Resistencia |
R |
Ohmio |
|
|
|
Potencia |
P |
Vatio |
W |
Voltamperio |
La
unión entre la red pública y la instalación domiciliaria se efectúa en una caja
o armario que recibe el nombre de caja de toma o caja de acometida
eléctrica.
En
caso de distribución externa aérea, generalmente en
barrios suburbanos, se bajan los conductores a un pilar de acometida al edificio, cuando
se exigen de acuerdo a la reglamentación edilicia dejar
jardín al frente.
En
el pilar de entrada se coloca una caja para el medidor que da a la calle, colocándose en el interior la
caja para el tablero e interruptor y fusibles de entrada.
En zonas urbanas más pobladas, normalmente la distribución se efectúa en forma subterránea. En estos casos el medidor se coloca en la pared del frente del edificio y de allí pasa directamente al tablero de entrada con sus líneas y fusibles.







No hay comentarios:
Publicar un comentario