Instalaciones Eléctrica_ Eje Nº3_ Apunte dado por el profesor.

 CONTENIDOS  A  TRABAJAR

  • EJE Nº 3: PROTECCIÓN  EN  INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Protección en circuitos eléctricos. Clasificación. Necesidad. Ubicación. Dimensionamiento de circuitos. Cálculo de demanda. Fusibles. Usos. Protecciones. Tableros. Interruptores termo-magnéticos. Disyuntores diferenciales. Aplicaciones.  Contacto directo e indirecto. Protección contra contacto directo preventivo y correctivo. Protección contra contacto indirecto. Puesta a tierra. Protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Protección por descargas atmosféricas. Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano. Seguridad eléctrica. Parámetros de riesgo eléctrico en baja tensión. Responsabilidad profesional.


APUNTES DADO POR EL PROFESOR

PROTECCIÓN  EN  INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROTECCIÓN PARA INSTALACIONES

El cortocircuito ocurre al unir dos cables con tensión. En estas condiciones la corriente crece muy rápidamente y sin límite, hasta que alguna parte de la instalación se queme por el exceso de calor, interrumpiendo de esta forma el circuito.

La sobrecarga ocurre cuando en la instalación aumenta el consumo de corriente de una forma lenta y gradual. Por ejemplo, cuando en un día frío se van conectando varias estufas eléctricas que solicitan cada vez mas corriente a la instalación. Si este aumento de la corriente no se detiene, en algún momento la corriente será excesiva y pueden dañarse partes de la instalación, como los cables o los tomacorrientes







PROTECCIÓN PARA PERSONAS

La fuga a tierra, sucede cuando falla la aislación de un cable. Puede darse, por ejemplo, en un electrodoméstico que tenga una estructura o un envolvente metálico. Cuando esta falla ocurre, un conductor con energía hace contacto con la parte metálica, la que queda energizada. Si una persona entra en contacto con esta parte energizada, recibirá una descarga eléctrica. En este caso si se pone en riesgo de forma directa a las personas y no tanto a la instalación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario