EJE Nº 2: ESTRUCTURAS DE MADERA. UNIONES Y EMPALMES
La madera: tipos de maderas que se utilizan en las estructuras: aserrada, laminada, compensada, recompuesta. Clasificación: duras, semi duras, blandas. Comercialización de la madera. Módulo de elasticidad. Tensiones admisibles.
Elementos de unión. Uniones clavadas. Uniones con tornillos. Uniones con conectores.
Analisis de los elementos constitutivos de una cubierta con estructura resistente de madera. Listones. Cabios. Correas. Cabreadas.
APUNTE DADO POR EL PROFESOR
LA MADERA
El uso de la madera en la arquitectura
El uso de la madera en la arquitectura cada vez se incrementa más en el mundo. Y es que ante la necesidad de querer cumplir las expectativas que queremos tener de nuestra vivienda, éste se está convirtiendo en el material más utilizado por un muchos arquitectos, ingenieros, diseñadores y demás profesionales del sector de la arquitectura y decoración. Veamos algunos ejemplos y analicemos cómo éste material homogéneo además de contener límites espaciales constituye la estructura sostén de esos espacios.
CONSIDERACIONES FINALES - LA MADERA COMO MATERIAL ESTRUCTURAL
BENEFICIOS
• Proceso de producción con menos requerimientos de energía que otros materiales
y que beneficia al medio ambiente por la producción de oxígeno de las explotaciones
forestales. Condiciones de sustentabilidad ambiental.
• En la arquitectura actúa como reguladora de la humedad, por su capacidad
higroscópica
• Buen comportamiento como aislante térmico y acústico con relación a otros
materiales.
• No genera puentes térmicos en la aislación.
• Riqueza expresiva por las posibilidades formales de la madera laminada y alto valor
estético en la concepción de los espacios arquitectónicos
• Facilidad de trabajo con herramientas comunes y facilidad de transportación por su
bajo peso.
• Disminución de los tiempos de obra en relación a la construcción húmeda.
• Economía de cimentaciones debido a su bajo peso.
ELEMENTOS DE UNIONES
Analisis de los elementos constitutivos de una cubierta con estructura resistente de madera. Listones. Cabios. Correas. Cabreadas
Detalle constructivo de cubierta inclinada con teja española o colonia
REFERENCIAS: 1.Cabio 2’x5′ madera semidura. Separación entre cabios 60cm. 2.Machimbre 3/4′ x 6′. 3.Membrana impermeable de polietileno e:10mm con una cara de aluminio (hacia arriba), que proporciona reflectancia solar . 4.Listón yesero 1½’x¼ cada 30cm. 5.Alfajia 2’x1′. 6.Placa poliestireno expandido (EPS) e:2cm densidad:25km/m3. 7.Liston caballete 1’x3′ cada 22cm. 8.Teja canal. 9.Teja cobija.Detalle constructivo de entrepiso con estructura de madera
https://arqaldetalle.com/e-8-entrepiso-de-madera/
REFERENCIAS: 1.Viga principal Ej: 3’x8′. 2.Placa de madera multilaminada, e:18mm. 3.Tirante Ej: 2’x6′. 4.Angulo de acero. 5.Lana de vidrio, e:5cm. 6.Placa de madera multilaminada, e:18mm. 7.Manto de poliestireno bajo piso flotante, e:2mm. 8.Piso flotante de madera encastrable. 9.Bloque de H° 19x19x39(cm). 10.Mortero Asiento e:1,0cm MHR: 1-½-3. 11.Accesorio metálico para anclaje. 12.Bloque U para encadenado horizontal
No hay comentarios:
Publicar un comentario