Estructuras I _ Eje Nº 1 _ Apuntes del profesor.

 Contenidos  a trabajar:  

Concepto. Los elementos estructurales: losas, vigas, columnas, tabiques, mampostería, fundaciones. La estructura y la arquitectura. Repaso de tipo de esfuerzos. Equilibrio. Tipos de vínculos. Tipos de cargas. Introducción al análisis de carga. Estructuras isostáticas e hiperestáticas. Condición de equilibrio en el plano. Determinación  de las reacciones de apoyo en viga. Esfuerzo de corte. Diagramas de DEC - DMF., flexión simple.


                                APUNTES DADO POR  EL PROFESOR

CONCEPTO

¿Qué es la estructura?

La estructura es un conjunto de elementos convenientemente vinculados entre si, de manera que el todo y cada uno de sus componentes sea capaz de recibir, cargas externas, resistirlas internamente y transmitirlas a sus apoyos, donde la fuerzas externas encontraran su sistema estático equilibrante.



ESTRUCTURA es la parte de un edificio encargada de resistir las cargas que actúan sobre él. El edificio se puede ver simplemente como una envolvente que recubre y subdivide un espacio para protegerlo del ambiente exterior. • Las superficies que forman esa envolvente, es decir, las paredes, los suelos y la cubierta del edificio, están expuestas a distintos tipos de cargas.

Condiciones mínimas de estabilidad: 




LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1) Losa de hormigón armado. 2) Viga de hormigón armado. 3) Columna de hormigón armado. 4) Mampostería portante. 5) Cimiento-fundación.



Los tipos de estructuras pueden ser:

LA ESTRUCTURA Y LA ARQUITECTURA
Si entendemos que la arquitectura es la concepción del espacio, entenderemos que la estructura es el componente generador de arquitectura.

La estructura en la arquitectura desempeña un papel muy importante en cualquier edificación, ya que es el esqueleto que lo sostiene y gracias a el se  puede levantar y detener. Simplemente el hecho de que se sostenga el edificio.

La Arquitectura busca ofrecer al ser humano un abrigo, proyectando espacios confortables donde pueda desarrollar sus actividades.

La tarea del arquitecto es fundamentalmente diseñar un ambiente habitable, un espacio vacío donde se desarrolla la vida humana o actividades relacionadas con el habitar. Es entonces el arquitecto el artífice de este proceso en el cual se generan este espacio, de forma que garanticen las condiciones necesarias de seguridad y de uso de sus ocupantes, durante toda la vida útil del objeto arquitectónico diseñado.


TIPOS DE CARGAS
Los elementos estructurales que conforman por ejemplo una vivienda al estar vinculados van transmitiendo la carga hasta llegar al cimiento.



Cargas:
Cargas permanentes:




TIPOS DE ESFUERZOS




EQUILIBRIO ESTABLE

Para poder hablar de equilibrio estable es necesario hablar de mecanismo estructural, éste es un conjunto de piezas o elementos combinados que hacen un trabajo o cumplen una función. Éstos elementos vinculados entre sí, de manera que el todo y cada uno de sus componentes sea capaz de recibir, cargas externas, resistirlas y transmitirlas a sus apoyos, donde las fuerzas externas encontraran su sistema estático equilibrante. Los requerimiento mínimos son: Equilibrio estable, Rigidez y Resistencia.



Equilibrio estable es aquel que ha de asegurar la inmovilidad de la estructura en conjunto y de cada una de sus partes por separado, respecto al cimiento que la sustenta y vincula al suelo. Este mecanismo admite cualquier conjunto de cargas y desaparecidas las mismas, recupera su geometría y disposición original.




VINCULOS

Los elementos que componen la estructura no son cuerpos libres, requieren vínculos para transmitir las cargas que actúan sobre ellos. Cada componente está vinculado a otros y así sucesivamente hasta llegar al terreno de fundación.

Articulación móvil: impide solo desplazamientos perpendiculares al plano de apoyo.


Articulación fija: Impide desplazamientos en cualquier dirección.


Empotramiento perfecto: Impide desplazamientos y giros en cualquier dirección.



DETERMINACIÓN DE LAS REACCIONES DE APOYO EN VIGAS












No hay comentarios:

Publicar un comentario