CONTENIDOS A TRABAJAR
APUNTE DADO POR EL PROFESOR
La misión de una empresa es el motivo por el que existe dicha empresa, su razón de ser. Indica la actividad que realiza la empresa. Suele plasmarse en una declaración escrita (una frase o un párrafo) que refleja la razón de ser de la empresa.
La misión es la respuesta que la empresa da cuando se pregunta: ¿Quiénes somos? y ¿Qué hacemos? describe de
manera general, sus capacidades, su enfoque al cliente y sus actividades. La declaración de la misión es un
punto de inicio para la elaboración de la visión estratégica
Una misión que sea estratégicamente reveladora incluye tres elementos:
1. Las necesidades del cliente, o qué es lo que se está tratando de satisfacer.
2. Los grupos de clientes o a quién se está tratando de satisfacer.
3. Las actividades, las tecnologías y las capacidades de la empresa, o cómo la compañía se ocupa de la
creación y suministro de valor para los stakeholders, así como de la satisfacción de sus necesidades.
Ejemplo
Tipo de Empresa | Misión |
Empresa productora de artículos de bazar | Producir los artículos de bazar de todos los hogares argentinos. |
Empresa de servicio de emergencias médicas | Ofrecer servicios de asistencias en emergencias médicas en las principales ciudades del país. |
Por su parte, la visión determina el lugar a dónde la empresa debe llegar, por eso su propósito tiene que ser ambicioso, pero sin olvidarse de ser realista.
Asimismo, establece el punto al cual se quiere llegar, por ello su consecución se logra en el largo plazo. La visón se vuelve un motivo de inspiración para que las personas que trabajan en la empresa se comprometan a querer alcanzar el objetivo.
Claro que, la visión de una empresa puede cambiar, pero siempre debe mantener los valores originales que inspiraron la creación de la empresa.
Características de una buena visión
Son las siguientes:
Proyectarse al futuro: Se debe proyectar en el corto, mediano y en el largo plazo.
Clara y realista: Todos deben entenderla y se debe poder alcanzar.
Inspiradora y consecuente: Expresa el sueño de cómo la empresa quiere ser, pero manteniendo la relación con la misión de la empresa.
Otros ejemplos
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos son la declaración que realiza la empresa para enunciar de manera cuantitativa y cualitativa lo que se propone lograr en el futuro. Es la definición concreta de la misión y la visión y es requisito para ello la congruencia en sus declaraciones. Es necesario enunciarlos a través de cuatro componentes: un atributo (que se expresa con un verbo infinitivo que le da orientación), un horizonte de tiempo (que indica el lapso en el cual se intentará cumplir un objetivo), una unidad de medida (que establece un criterio de medición), y una cantidad (define cuánto de la unidad de medida establecida se aspira a alcanzar)
Ejemplo
Tipo de Empresa | Objetivos |
Empresa productora de artículos de bazar | Brindar a las amas de casa artículos de bazar en una línea moderna, de alta calidad y que asegure la mejor conservación de los alimentos. |
Empresa de servicio de emergencias médicas | Instalarse en la mente de la mayor cantidad de personas como la empresa de emergencias médicas que brinda el servicio más rápido, con la mejor calidad de atención y los profesionales más capacitados. |
Requisitos de los objetivos
Los objetivos tienen una serie de requisitos que deben cumplirse y conviene conocer:
Deben ser realistas: Esta es posiblemente la principal razón de ser. Un objetivo debe poder cumplirse, sino no tiene sentido.
Deben ser coherentes: No pueden ser contradictorios unos con otros. No tiene mucho sentido querer expandirse en el mercado y a su vez tener un objetivo de ahorro en el departamento financiero.
Deben poder medirse: Es decir, deben tener una forma de comprobar si se han conseguido. Por ejemplo, decidir que debemos crecer no es un objetivo. Si concretamos que queremos crecer un 3% o que queremos ser la segunda empresa en cuota de mercado sí lo sería.
Deben suponer un reto: Es decir, dentro de ese realismo que mencionábamos, deben suponer una mejora de la empresa. Como todo en el mercado, esto conlleva un riesgo que se debe minimiza
ESTRATEGIA
La estrategia es el diseño de la manera en que la empresa trabajará para alcanzar los objetivos. Es decir, el camino o curso de acción elegidos por los directivos frente a los diferentes cursos de acción posibles para lograr los objetivos planteados.
Las estrategias más frecuentes están orientadas en torno a dos ejes: el mercado (clientes) o el producto.
Ejemplo
Tipo de Empresa | Estrategías |
Empresa productora de artículos de bazar | Ampliar la venta de artículos de bazar actuales a nuevos clientes, no sólo a amas de casa, sino también a restaurantes y bares (penetración en el mercado). |
Empresa de servicios de emergencias médicas | Ofrecer un servicio diferencial sustentado en la calidad de atención: mayor cantidad de unidades móviles y vínculos con nuevos sanatorios, clínicas y hospitales (desarrollo del mercado: el mismo servicio, pero mejor calidad a los mismos clientes) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario