CONTENIDOS A TRABAJAR
La actividad constructora. Valoración de la producción. Población laboral.
CONTEXTOS DE LAS EMPRESAS: Factores que afectan a las empresas. Situaciones de empresas en dificultades. Cómo enfrentar las dificultades.
APUNTES DADO POR EL PROFESOR
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
La actividad de la construcción es uno de los sectores productivos que
más aporta al crecimiento de las economías de los países y regiones. Es un
sector de suma importancia no solo por la gran cantidad de empresas y
trabajadores que involucra de forma directa, sino también por su efecto
dinamizador en una variada gama de insumos que el propio desarrollo de
la actividad demanda. Por otra parte, y esto es altamente relevante, es una
actividad intensiva en la ocupación de mano de obra, lo que se constituye
en un factor clave para la definición de políticas que permitan asegurar
altos niveles de empleo.
La construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades
económicas más demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador en la economía.
Se ha definido al sector de la construcción como el universo que va desde los proveedores de insumos o sub / bloque de la construcción, los colegios profesionales de ingeniería y arquitectos, las empresas constructoras, asociaciones
gremiales afines y los trabajadores constructores.
El sub / bloque de la construcción: Este sub / bloque representa
a todos los proveedores de la construcción propiamente dicha.
En términos generales, se observa que este sub-bloque productivo tiene
un alto grado de cohesión interna, ya que el porcentaje de las ventas que
se realiza dentro del mismo es muy significativo. En efecto, las actividades
que le venden hasta el 45% de sus ventas son 7 actividades industriales,
mientras que aquellas que le venden entre el 45% y el 70% de sus ventas
llegan a 6 actividades industriales, mientras que las 8 restantes le venden
más del 70% de sus ventas.
La construcción propiamente dicha: En este caso la producción no
es íntegramente seriada ya que se basa generalmente en proyectos, a diferencia de las empresas que abastecen el sector. Utiliza mano de obra intensiva, debido a que no toda la actividad permite utilización de tecnologías
sustitutivas de mano de obra. Aunque los procedimientos manuales son
altos cada vez se requiere más calificación. La construcción propiamente
dicha actúa como el agente dinamizador y se subdivide en los siguientes actores: empresas constructoras, profesionales y sindicatos (-en esta
dimensión se encuentran las distintas asociaciones gremiales- como ser:
UOCRA, Colocadores de Azulejos, Sindicatos de Ladrilleros, Sindicato de
Cemento, Sindicato de la Madera y trabajadores empleados de la construcción, entre otros).
Sector servicios: Este mercado ligado a servicios de la construcción
constituye el final del ciclo del sector y está compuesto por los siguientes
actores: cámaras Inmobiliarias, sector crediticio, conformado por los bancos y un sin número de escribanías que administran una gran cantidad
de inversionistas particulares y el sector publicitario, donde la mayoría de
los diarios del país cuentan con la sección inmobiliaria en clasificados, los
recepcionistas de los avisos clasificados, sitios específicos de Internet y revistas especializadas12.
Una vez descripta brevemente la complejidad que contiene intrínsecamente el sector de la construcción de acuerdo a su magnitud y diversidad,
se presentará la evolución del sector a partir de la lectura del PBI.
El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos
por una economía en un período determinado. Es considerado el indicador
más importante y significativo de la economía. En él se sintetiza y concentra una gama importante de conceptos macroeconómicos que definen
el desenvolvimiento o características de los diferentes componentes que
constituyen el sistema económico.


Entonces el sector de la construcción: Comprende a las personas y a todas las Empresas que colaboran con actividades de la Industria de la Construcción y anexas. El desarrollo económico de nuestro país no puede concebirse sin el aporte del sector construcción y viceversa. La construcción se define como la combinación de materiales y servicios para la producción de bienes tangibles. El fuerte impacto multiplicador, que genera en las diversas ramas industriales de la economía de un país, hacen que la construcción sea uno de los sectores más importantes y dinámicos por su estrecha vinculación con: la creación de infraestructura básica como: puentes, carreteras, puertos, vías férreas, plantas de energía eléctrica, hidroeléctrica y termoeléctrica, líneas de transmisión y distribución, presas, obras de irrigación, construcciones industriales y comerciales, instalaciones telefónicas, perforación de pozos, plantas petroquímicas e instalaciones de refinación y obras de edificación residencial y no residencial, entre otras.
Actualmente en el sector construcción por cada puesto de trabajo directo que crea, se generan cuatro puestos de trabajo colaterales en la economía, así como debemos tener presente que este rubro representa una cadena que arrastra e involucra a muchos otros sectores en diferentes niveles.
Análisis
de la Competencia.-
En el
sector construcción se pueden distinguir cuatro tipos principales de
empresas:
• Contratistas
Generales: Estas empresas se dedican a la construcción, reforma y
reparación de edificios y estructuras de ingeniería civil tales como:
viviendas, carreteras, aeropuertos, puertos y otros sistemas de acondicionamiento
hídrico, sistemas de riego, redes de alcantarillado y otras.
Estas empresas también se pueden dedicar a las actividades de preparación
del terreno, tales como: demolición de edificios y otras estructuras,
limpieza del terreno de construcción, a la perforación,nivelación,
movimiento de tierras, excavación, drenaje y demás acciones de
preparación de terreno y la venta de materiales procedentes de las estructuras
demolidas. La ejecución de partes de obras puede encomendarse
a subcontratistas o contratistas especializados.
• Contratistas
Especializados: Estas empresas sólo se dedican a la construcción de parte de los
trabajos de construcción de un proyecto, abarca
las actividades de instalación de plomería, calefacción y aire acondicionado,
antenas, sistemas de alarma y otros relacionados con el acondicionamiento
de edificios, la terminación de edificios: revestimiento de pisos
y paredes, carpintería final, pintura y otros. Estas empresas también
se pueden especializar en colocación de concreto, perforación de pozos,
instalación de andamios, encofrados, etc.
• Proyectistas
y Consultores: En este grupo se encuentran las actividades
de elaboración de proyectos completos de edificación y obras de
ingeniería civil, proyectos de arquitectura y consultoría sobre temas especiales;
también se pueden dedicar a la dirección y/o supervisión de obras de
construcción.
• Actividades
Industriales afines al sector: En este grupo se pueden incluir a
empresas dedicadas a la fabricación de cemento, concreto, elementos prefabricados,
productos metálicos para uso estructural, etc.
ENVIAR TAREAS A: ✉
profesorolmosjuancarlos@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario