Estructuras II _ Eje Nº 4 _ Apunte dado por el profesor

Contenidos: Viga Isostática e Hiperestática. Flexión: Viga de Hº A. Cálculo de secciones con zona de compresión rectangular sometidas a flexión simple y compuesta.- Método de cálculo. Sección rectangular solicitada simétricamente.- Doble Armadura simétrica. Dimensionado por corte:  Concepto de solicitación por corte. Calculo Tensiones tangenciales en estado no fisurada. Resumen de los fundamentos para dimensionado de la armadura para soportar esfuerzos cortantes según CIRSOC.

APUNTES DADO POR EL PROFESOR

En función del tipo y cantidad de vínculos que tengan, las estructuras se clasifican en:

HIPÓSTÁTICAS: aquellas que tiene menor cantidad de vínculos que los necesarios para lograr el equilibrio estable. Obviamente, son inaceptables este tipo de estructuras en las obras de arquitectura.

ISOSTÁTICAS: aquellas que tienen la mínima cantidad de apoyos, necesaria para lograr el equilibrio:

• Tres apoyos móviles (no todos sobre el mismo plano) o

• Un apoyo móvil y otro fijo o

• Un apoyo empotrado

HIPERÉSTÁTICAS: aquellas que tiene mayor cantidad de vínculos que los necesarios para lograr el equilibrio estable. Su análisis requiere de algunos conocimientos más allá de los principios de la Estática, por lo que serán estudiadas en los próximos cursos de Estructuras.


Flexión: Viga de Hº A

La columna trabaja básicamente tomando esfuerzos a compresión, mientras que la viga deberá responder principalmente a los de flexión.


La flexión resulta de la combinación de los esfuerzos de compresión y tracción. Es importante la posición y dimensionado del acero en las vigas sabiendo el excelente comportamiento que tiene para tomar esas fuerzas.





CRITERIOS DE PREDIMENSIONADO DE VIGAS DISPOSICIONES

REGLAMENTARIAS (CIRSOC 201/05)

- Luz de Cálculo:

L..cal, se adopta como criterio conservador que esta longitud es la distancia que separa los centros de los apoyos de la viga.


Altura o espesor mínimo de vigas y losas armadas en una dirección:

Altura o espesor mínimo de vigas no pretensadas o losas armadas en una dirección, para el caso que no se realice un cálculo de flechas:


En los gráficos se representa esquemáticamente la situación de vínculos que utiliza la tabla.









No hay comentarios:

Publicar un comentario