ESPECIALIDAD: MAESTRO MAYOR DE OBRAS








IPET Nº 98   "Luis de Tejeda"
Panamá y Río Orinoco
Barrio: Parque San Miguel
E-mail: ipem98luisdetejeda@hotmail.com

Tel: 507021  -  439211


TEMA: HORMIGON ARMADO

Se denomina hormigón armado al material heterogéneo compuesto por hormigón y barras de acero , asociados de tal forma que, asegurada la adherencia del acero dentro de la masa de hormigón, forman un sólido único, desde el punto de vista mecánico.

Instalación Eléctrica _ Eje 2 _ Apuntes dados por el profesor

 CONTENIDOS A TRABAJAR

Elementos de las instalaciones eléctricas domiciliarias. Conductores. Clasificación. Secciones normalizadas. Tablas de secciones e intensidades admisibles. Código de colores. Aplicación. Materiales eléctricos. Interruptores. Tomas. Clasificación. Accesorios. Cajas. Clasificación. Caños. Tablas de elección de caño según cantidad y sección de conductores. Tableros principales y seccionales. Componentes. Diagramas unifilares, bifilares y trifilares. Normas y simbología eléctrica. Normas para el suministro eléctrico. Grados de electrificación. Acometida aérea. Instalaciones embutidas aéreas y provisorias.

APUNTES DADOS POR EL PROFESOR

Elementos de las instalaciones eléctricas domiciliarias






Conductores.


¿Qué es un Conductor? Es un material que permite fácilmente el paso de la corriente eléctrica por él, o lo que es lo mismo, el paso de los electrones.

Normalmente a los conductores con su funda aislante la gente les suele llamar Cables o Cables Eléctricos.

Los conductores de la Norma IRAM 2183 y barras conductoras se identificarán con los siguientes colores: 
Neutro: Color celeste. 
Conductor: de protección: bicolor verde-amarillo.
Fase R: Color castaño 
Fase S: Color negro. 
Fase T: Color rojo.
Para los conductores de las fases se admitirán otros colores, excepto el verde, amarillo o celeste. Para el conductor de fase de las instalaciones monofásicas se podrá utilizar indistintamente cualquiera de los colores indicados para las fases pero se preferirá el castaño.




Secciones mínimas de los conductores
Se respetarán las siguientes secciones mínimas:

Líneas principales 4 mm2 

Líneas seccionales 2,5 mm2 

Líneas de circuitos para usos generales 1,5 mm2
 
Líneas de circuitos para usos especiales y/o conexión fija 2,5 mm2 

Derivaciones y retorno a los interruptores de efecto 1 mm2 

Conductor de protección 2,5 mm2




Interruptores
Las llaves, tomacorrientes y fichas deben llevar estampada la indicación de
la tensión y la intensidad de servicio para cuyo uso han sido construidas, no podrán
emplearse para tensiones e intensidades mayores a las marcadas.


En el caso de las llaves estarán ejecutadas de tal modo que aseguren un
corte rápido del arco eléctrico que se forma en el momento de la interrupción.

Las fichas deben construirse en forma tal que permitan ser retiradas con
facilidad sin tirar del conductor, y podrán ser usadas para interrupción de la corriente
de aparatos de cuya potencia no sea superior a 1000 VA y cuando la tensión de
servicio sea de 220 V. Para potencias mayores y hasta 3 KVA, deberá proveerse de
un interruptor, si el aparato no lo trae incorporado
Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.

Interruptores. Los utilizamos a diario para controlar la iluminación en el hogar. Son esos accesorios que usamos para encender y apagar nuestras luces, lámparas y bombillos.




Altura del interruptor



Interruptor de combinación
Los interruptores de combinación (o de Cambio simple) son dos interruptores que tienen 3 bornes cada uno.
Son los interruptores que se usan para maniobrar la iluminación en una escalera y permite encender o apagar la luz desde el nivel inferior o superior indistintamente.






Tomacorrientes
Dispositivo de corriente eléctrica, generalmente fijado a la pared, donde se conectan los distintos enchufes de los artículos eléctrico.







Caños





Tableros principales y seccionales
Tablero principal. Es el equipo al que llega la línea principal, contiene el interruptor principal, y desde donde se derivan los circuitos secciona- les o terminales.








Grado de electrificación



simbología Eléctrica











Estructuras II _Eje1_ Apuntes dado por el profesor

 Contenidos a trabajar:

El proceso de diseño de las estructuras- Análisis de estructuras- Clasificación de las estructuras. Cargas gravitatorias: permanentes y variables.- Acciones de viento- Acciones sísmicas. Cargas accidentales. Esquemas estructurales en plantas.

                              APUNTES DADO POR  EL PROFESOR

EL PROCESO DE DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS





ANALISIS  ESTRUCTURAL   SEGUN  EL MATERIAL





CLASIFICACIÓN  DE  LAS  ESTRUCTURAS




C

CARGAS GRAVITATORIAS










ESQUEMA ESTRUCTURAL EN PLANTA